diciembre 30, 2013
junio 21, 2013
Ara, ¿inmune a la crisis de vivienderas?
El grupo tiene una estructura financiera sana a diferencia de Urbi, Geo y Homex, según analistas; la empresa puede ganar mercado con el nuevo modelo de vivienda y fortalecerse si crea una Fibra.
Por: Jesús Ugarte
Martes, 11 de junio de 2013 a las 06:02
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Criticada durante muchos años por su estrategia conservadora de crecimiento y su renuencia a expandirse por la vía del endeudamiento, Consorcio Ara es la única de las grandes desarrolladoras de vivienda que operan en México sin problemas financieros y la mejor preparada para sacar ventaja del nuevo modelo de vivienda del Gobierno federal.

"Su política siempre ha sido mucho más conservadora que las demás. Las otras (Urbi, Geo y Homex) crecieron de manera más agresiva pero a base de deuda, la cual actualmente es muy alta y tienen dificultades para pagar", dijo el subdirector de Análisis de Banorte-Ixe Casa de Bolsa, Carlos Hermosillo.
Estos representan 21% de los de Geo, 13% de los de Homex y 14% respecto a los registrados por Urbi en los primeros tres meses del 2013. Su nivel de apalancamiento, medido por razón deuda total (incluyendo la correspondiente con proveedores) a capital contable se ubicó en 0.7 veces a marzo de este año, muy por debajo de las 3.2, 2.6, 2.6 y 2.2 veces de Geo, Homex, Sare y Urbi, respectivamente.

"El tiempo parece haberle dado la razón a Ara. Mientras que las demás buscaron crecer agresivamente y de manera apalancada, el enfoque de Ara siempre fue la expansión moderada y con un endeudamiento saludable", indicó el analista de Ve por Mas Casa de Bolsa, Marco Bueno.

Recordó que en su momento se criticó a la empresa que dirige Germán Ahumada de no haber adquirido tecnología para desarrollar viviendas de manera más acelerada como lo estaban haciendo las demás. "Su respuesta fue que se iban a apegar al esquema tradicional de construcción", añadió.
Con base en las cifras reportadas a la BMV, si bien el flujo de efectivo de Ara disminuyó 12% en el primer trimestre de 2013 respecto al mismo lapso de un año antes, representaba 1.3 veces de su deuda con costo de corto plazo. En contraste, la caja de las compañías no alcanzaba para cubrir sus compromisos financieros con plazo de hasta un año.
Además, Urbi, Geo y Homex han caído en varios incumplimientos de pago y enfrentan más de 10 demandas de acreedores diversos en tribunales de México y Estados Unidos.
A ganar con cambio de modelo
Contar con una estructura financiera sana permitirá a Consorcio Ara ganar participación de mercado en el nuevo modelo de vivienda anunciado por el Gobierno federal a principios de febrero de 2013.
La nueva regulación del sector busca entre otras cosas: consolidar la política de vivienda y que su coordinación quede a cargo de la Sedatu (la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano); reorientar los créditos y subsidios a la vivienda al fomento del crecimiento urbano ordenado (inteligente y sustentable); reducir el rezago de vivienda (estimado en nueve millones de hogares), incluyendo más de 500,000 nuevas construcciones, y conceder créditos para la mejora de viviendas.

Por su parte, Carlos Hermosillo estimó que Ara podría ganar participación de mercado en los siguientes años en parte por lo que dejen de hacer las que tienen problemas financieros. En la conferencia telefónica de abril pasado, Germán Ahumada, director general del grupo, reveló que para el 2013 esperan aumentar en 5% sus ingresos y mantener márgenes estables.
En el trimestre enero-marzo del 2013 la firma registró un Flujo Libre de Efectivo (FLE) de apenas 54 mdp, 82% menos que en mismo lapso de 2012. Aunque estuvo dentro del rango que se había fijado de 40 a 100 mdp. Para todo el 2013 esperan generar de 300 a 400 mdp.
Cabe señalar que Consorcio Ara es la única compañía del sector que tiene guía de resultados para el presente año, las demás la tienen suspendida ante problemas que enfrentan.
En la conferencia mencionada directivos de la firma revelaron que se evalúan diversas alternativas estratégicas para las inversiones que tiene actualmente en ochocentros comerciales en México junto con su socio O´Connor Group. La tenencia accionaria de Ara en estos activos tiene un valor neto (descontando deuda) de alrededor de 1,300 millones de pesos.
Aunque la administración de Ara no ha especificado qué destino tendrá su inversión en estos bienes inmuebles, especialistas del sector vivienda estiman que el grupo que dirige Germán Ahumada podría optar por venderlos a un Fideicomiso de Bienes Raíces (Fibra), crear una Fibra o asociarse a una compañía como éstas.
Consorcio Ara cuenta con más 36 años de experiencia en la construcción y comercialización de vivienda de interés social, tipo medio, residencial y residencial turístico. Cotiza en la BMV desde 1996 y cuenta con las mejores calificaciones crediticias del sector, por parte de Standard and Poor's y Moody's Investors Service.
Comentarios (1)
Descargar
|
Imprimir
NUESTROS SERVICIOS
junio 05, 2013
CONOCE MAS A CERCA DE NUESTROS SERVICOS
SERVICIOS
Servicios de Asesoría Financiera y Patrimonial
Agregamos valor a su patrimonio
Cuando hablamos de finanzas, estamos involucrando nuestro patrimonio personal y familiar, tanto presente como futuro y varios de nuestros objetivos de vida dependen de él. Es por ello que debemos tomar el tiempo suficiente para la toma de decisiones que nos permitan no solo incrementar nuestro patrimonio sino también cómo protegerlo. Esta tarea por si solo no es nada fácil ya que corremos pondremos en peligro los años de trabajo que nos han permitido generar nuestro fruto. Derivado de esto es imprescindible contar con la mejor asesoría posible.
marzo 31, 2013
Ahorro
Diferencia fundamental: Ahorro vs. inversión
Definiciones
No existe una definición concreta de la diferencia, de hecho podemos considerar lo siguiente para el propósito de explicarla tanto para los productos, servicios e instrumentos, como para las instituciones que los ofrecen o donde se pueden adquirir:
Ahorro.- Cantidad de dinero, usualmente llamada capital, guardado para un uso posterior. Como se busca conservar un capital se desea que la forma en que se guarda (colchón, alcancía, banco, ...) no tenga riesgo.
Inversión.- Cantidad de dinero que en lugar de sólo guardarla se busca incrementarla, es decir que valga más que el capital original. Para poder lograr este incremento el dinero se deposita con mayor riesgo que cuando solamente se ahorra.
No existe una frontera definida entre “ahorro” e “inversión” por lo que se deben tomar algunos elementos para ajustarse a las necesidades particulares de cada persona, entre los elementos más fáciles de mencionar están:
Seguridad: Está directamente relacionada con la confianza o garantía de que los depósitos de ahorro o inversión serán devueltos. Actualmente sólo las operaciones con bonos del ahorro nacional que realiza el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) cuentan con garantía de pago incondicional del Gobierno Federal. Los bancos comerciales nacionales hasta determinada cantidad a través del seguro de depósito con el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), aseguran devolver los depósitos iniciales más sus intereses. En el resto de las instituciones financieras o instrumentos siempre existirá la posibilidad de no recuperar el capital inicial ahorrado o invertido.
Ahorro e Inversión

enero 25, 2013
Apología del Alma de la mexicanidad...
Apología del Alama de la mexicanidad.Caso Florence Cassez, desprecios de la Dignidad del Mexicano
Autor: Luis Héctor I.
Reséndiz G.
Después de ver las
reacciones de diversos sectores de la sociedad, por el caso Florence
Cassez, unos tomando estoicamente la decisión de la SCJN; otros,
aventando pifias, insultos, evocaciones de progenitora de las tierras
napoleónicas y una que otra represión verbal. La más sorprendente
-desde mi muy particular punto de vista- fue la reacción de este,
mmm si, el del copetito engomado, que le dicen Golden Boy... ha si,
Enrique Peña Nieto, perdón, el Sr. Presidente de la República
-aunque esto me emascule, pero así es el negocio de la Democracia y
como buen seguidor del estoicismo, me aguanto- quien, en un arranque
de des afane político -en palabras mas sencillas: mas valiese evadir
que terminar pringado de boñiga- al señalar que; “el Ejecutivo
Federal será absolutamente respetuoso de la decisión de la SCJN en
los términos que así lo resuelva y lo decida". Eso habla
bien de la institucionalidad, del respeto entre poderes, que, por lo
que veo esta por encima de los principios fundamentales del ser
humano, que entre ellos está la dignidad del mismo.
No tiene cabida en mi
testera dicha postura del Jefaso del Ejecutivo Federal -con todo
respeto para que no se enojen, molesten o indignen algunos, en serio-
quien, después de escenificar todo un chou -sí sí, chou no show-
que, si eso fue para mi todo un chou, para sacar nuevamente a la luz
la Ley de Víctimas del Delito, que hasta su empresa de Call Center
le encargaron al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong (el ojitos Osorio), para que los familiares de desaparecidos
puedan aportar datos a las oinvestigaciones (según el Economista,
enero 13, 2013). Bueno el punto es que después de todo esto me salga
con que “seré respetuoso de la decisión de la SCJN...” bla, bla
bla bla; ¿se va a enarbolar una bandera o no? ¿En verdad busca
gobernar un país? Este país que, no solamente está lastimado de la
piel sino del corazón y del alma, como diría Sócrates en su
apología “...antes de cualquier otro cuidado, esta el del alma y
su perfeccionamiento...”. El Poder del Ejecutivo Federal es el
encargado de velar por los intereses de la Nación, de la cual somos
todos los ciudadanos nacidos y naturalizados, instituciones,
mestizos, claros, morenos, pobres y ricos y sobre todo velar por los
intereses también de aquellos que fueron vejados por criminales
propios o extraños. Lo importante es procurar el bienestar y cuando
por razones de crímenes no es posible, pues es indispensable buscar
la cura a tal mal que aqueja. El gobierno cualquier que sea su
extracción debe ser elocuente en su discurso, pero, también en el
actuar, debe de buscar ayudar a sanar el alma de la Nación y
procurar su engrandecimiento.
Por lo que veo este
gobierno esta más enfocado en las formas, más que en los fondos,
¿a que me refiero? A su declaración de ayer en varios paginas de
los diarios de mayor circulación
“El
presidente Enrique Peña Nieto giró instrucciones a la Procuraduría
General de la República y a la Segob para que sus acciones las
realicen con estricto apego a derecho, a fin de garantizar el debido
proceso”
. Bueno así o más... bueno, si uno ve a simple vista esta
declaración pensaría que, el gobierno federal está componiendo las
cosas, que el nivel del barco se esta corrigiendo, pero, si pero
cuando abrimos el panorama, nos percatamos del escenario y nos reimos
pa' dentro y nos decimos a nosotros mismos “insuficiente
progenitora del autor de este dicho”,
ya que, en mi poco entendimiento, la labor del Ejecutivo y todo su
gabinete es hacer bien las cosa. Esta ocurrencia de maligno calostro,
más que ser un una ungida de oleo para las heridas de la sociedad
mexicana y sus víctimas de secuestro, es aceite de cocina hirviendo
que quema el alma.
Rematamos
para que esta alma mexicana, tan maltrecha e irritada con quemaduras
de primer grado -por que son esas que no matan pero, como arden las
condenadas- se termine de quemar, con las declaraciones de burla y
altanería de la Fulana Florence Cassez, declarando ser inocente.
Por Dios, toda esta farsa, desde el abogado de la Florence, pasando
por la SCJN, las declaraciones de Peña Nieto y Cassez, es una vil
humillación a Nuestro México.
Después
de esta breve pero muy emotiva mmmm, queja, extraída, más que de la
materia gris, de mis entrañas, por que, mi irritación ha podido más
que yo y un poco avergonzado por la exageración del titulo pero no
encuentro de que otra forma o manera de expresar esta defensa de las
almas mexicanas ofendidas por dicha decisión de la SCJN.
Los
dejo, porque, tengo que proseguir en la búsqueda de la fuente viva
de la papa, o sea de una chamba digna que me de pa sobrevivir.
México
D.F. Enero 25 , 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)