----------------------------------------------------------------------------
noviembre 15, 2012
| ![Link to El Universal DF]() |
Posted: 15 Nov 2012 03:25 AM PST
Elías Moreno Brizuela, secretario de Protección Civil del GDF, explicó que tras el sismo se realizó una revisión estructural de las 16 delegaciones e indicó que no hay daños; reporta primer réplica de 4.1 grados
![]()
|
Posted: 15 Nov 2012 04:50 AM PST
Transita por circuito interior del bosque y cubre todos los puntos culturales y recreativos del lugar
![]()
|
Posted: 15 Nov 2012 05:24 AM PST
La Plaza de la República fue inaugurada en noviembre de 2010, pero el Museo Nacional de la Revolución, que está en los sótanos de la plaza, comenzó a operar el 20 de noviembre de 1986
![]()
|
Posted: 15 Nov 2012 05:15 AM PST
La PGJDF informó que consignó a un hombre al Reclusorio Oriente, está relacionado con dos asaltos y tiene seis ingresos a penales locales
![]()
|
Posted: 15 Nov 2012 05:18 AM PST
El sensor permitirá saber en 10 segundos datos del origen de epicentro, magnitud y consecuencias
![]()
|
Posted: 15 Nov 2012 06:26 AM PST
Las delegaciones Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Coyoacán, entre otras, dieron a conocer a través de sus respectivas cuentas de Twitter sobre la situación en sus calles
![]()
|
Posted: 14 Nov 2012 06:25 PM PST
La operación de trenes entre las estaciones Tlalnepantla y Lechería vuelve a la normalidad, luego de la suspensión por una fuga de gas cerca de San Rafael
![]()
|
Posted: 14 Nov 2012 06:19 PM PST
El jefe de gobierno electo confía que se logre una negociación en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde se realiza la mesa de diálogo entre la rectoría y los paristas
![]()
|
Posted: 14 Nov 2012 05:00 PM PST
Alejandro Ramírez, director de la cadena de cines, confirmó que durante la revisión se encontraron más balas en el techo que no lograron penetrar la sala de cine
![]()
|
Posted: 14 Nov 2012 03:51 PM PST
La resolución del InfoDF se dio en medio de la mesa de negociación en la que participan autoridades de la Rectoría y paristas que mantienen cerrados los planteles
![]()
|
Posted: 14 Nov 2012 03:26 PM PST
Los manifestantes argumentan que sus unidades representan un peligro para ellos y los pasajeros
![]()
|
Posted: 14 Nov 2012 12:52 PM PST
Hoy se celebra el Día Mundial de la Diabetes (DMD) que fue instaurado en 1991
![]()
|
Posted: 09 Nov 2012 10:10 AM PST
En el Distrito Federal hay un millón de adultos mayores, de los cuales 42 mil 938, según datos de la Secretaria de Transportes y Vialidad del DF (Setravi), cuentan con tarjetón para vivir del volante
![]()
|
Posted: 14 Nov 2012 03:55 PM PST
Hay afectaciones viales en Circuito Plaza de la Constitución por cortes intermitentes entre las calles 5 de Mayo y 16 de Septiembre
![]()
|
Posted: 14 Nov 2012 04:12 PM PST
Un empleado entregó a los peritos 16 balas encontradas en el techo del cine en diferentes días
![]()
|
Posted: 14 Nov 2012 01:00 PM PST
A través de la Cámara Gesell, el denunciante reconoció a los tres agr
|
----------------------------------------------------------------------------
septiembre 05 2012
Reforma: Revela caos cifra
de comisionados
El Universal:
Va Obama por mayor combate al crimen
Milenio: Peña: Si AMLO me
reconoce, dialogo con él
Excélsior:
Osorio y Videgaray lideran transición
El Economista:
México mejora en competitividad
La Jornada:
Muchas dudas sobre el ataque federal a agentes de la CIA
El Sol de México:
Presenta Peña equipo de transición
|
|
NACIONAL
ECONOMÍA Y
FINANZAS
Desciende confianza del consumidor
La confianza del consumidor de México bajó a 95.4 puntos en agosto debido a
un desplome en el optimismo de la población sobre sus posibilidades de
comprar bienes duraderos. El índice de confianza del consumidor se había
ubicado en julio en 96.2 puntos, de acuerdo con cifras ajustadas por
estacionalidad del INEGI y Banxico. De los cinco componentes del índice, el
que se refiere a las posibilidades actuales de comprar bienes durables en
contraste con 2011 se desplomó 5.45% en agosto contra el mes previo. El
índice no ajustado por estacionalidad fue de 97.6 puntos en agosto, un
aumento del 4.5% contra el mismo mes del año pasado. (Excélsior)
Aumenta confianza del productor
En México el índice de confianza del productor se situó en 54.3 puntos, lo
que representa un aumento de 0.55% a tasa anual en agosto de 2012, informó la
encuesta mensual de opinión empresarial, elaborada por el INEGI. El indicador
en comparación mensual y con cifras desestacionalizadas escaló 2.25% a 54.6
puntos respecto a julio del presente año. Este indicador lleva 30 meses
consecutivos por arriba de los 50 puntos. De acuerdo a la encuesta, el
indicador que mide el momento adecuado para invertir retrocedió 1.11% anual,
para posicionarse en 44.0 puntos. La situación económica actual del país, por
su parte, aumentó 0.93% a 51.5 puntos. En tanto, la situación económica en un
futuro del país disminuyó 0.35% a 56.3 puntos. (El Financiero)
Crece comercio
Durante los primeros seis meses del año, el comercio exterior entre México y
Japón sumó 10 mil 600 millones de dólares, lo que representa un alza del
10.5% respecto al mismo periodo del año anterior. De ese monto, las
exportaciones mexicanas ascendieron a 2 mil 136 millones de dólares, un
incremento del 7%. (Reforma)
Optimismo en BMV
El mercado nacional de capitales recibió con optimismo al nuevo gobierno del
país que será encabezado por Enrique Peña Nieto a partir del próximo 1 de
diciembre, sostuvo el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores. "El
mercado lo ha tomado muy bien y hay un gran optimismo respecto al nuevo
gobierno", dijo. Agregó que la solidez de México suma a la fortaleza del
sistema financiero y la del gobierno, lo cual se refleja en el mercado de
valores que está en múltiplos históricamente altos a pesar de los vaivenes de
la economía mundial. (Reforma)
Urgen cambios fiscales
El poder legislativo y las autoridades hacendarias del país deben apresurar
el paso para comenzar, cuanto antes, la discusión de una reforma fiscal que
incluya la imposición de una tasa de 4% al IVA en alimentos y medicinas, y
homologar las tasas del IETU e ISR. En opinión de los fiscalistas la reforma
fiscal es impostergable, pues el próximo gobierno tendrá que enfrentar
desafíos como la desaceleración económica mundial, los menores precios del
petróleo y la disminución de un punto en la tasa del ISR, que pasará de 30 a
29% en 2013, y descenderá a 28% en 2014. Este último elemento es la principal
preocupación de los expertos, pues afectará y presionará la recaudación del
gobierno federal. (Milenio)
POLITICA
Gabinete de transición
Enrique Peña Nieto presentó a su equipo de transición que será encabezado por
sus hombres más cercanos: Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong. Peña
anunció 46 cargos en su equipo, en el cual participarán personajes como
Rosario Robles, María de los Ángeles Fromow Rangel, Enrique de la Madrid
Cordero y Alejandro Murat Hinojosa. El enlace con la Secretaría de Hacienda
para formar el Paquete Económico 2012–2013 será Fernando Galindo Favela; para
el Plan Nacional de Desarrollo, Sebastián Lerdo de Tejada y para Gobierno
Digital, Alejandra Lagunes. Peña Nieto aclaró que este equipo se encargará
del proceso de transición y que los nombramientos no tienen que ver con las
definiciones del próximo gabinete presidencial. (El Universal)
Continuidad en seguridad
El Secretario de Gobernación aseguró que el proceso de transición dará inició
una vez que se haya dado la reunión entre Felipe Calderón y Enrique Peña
Nieto, que ocurrirá en los próximos días, y en la cual harán énfasis en la
necesidad de continuar con la estrategia de seguridad. "Queremos tener
una transición que sea útil para México, que le permita al gobierno entrante
contar con la información necesaria para el ejercicio de sus funciones y en
esa medida estaremos atentos a las instrucciones del Presidente Calderón para
la organización del propio equipo de transición", dijo. Igualmente
señaló que una de las tareas que deberá continuar por parte de la entrante
administración deberá ser el trabajo de combate al crimen y depuración de los
cuerpos policiacos. (Excélsior)
Pone semilla de un nuevo México
Felipe Calderón Hinojosa afirmó que con aciertos, errores, así como con
limitaciones, su gobierno puso una parte de la semilla de ese nuevo México
que viene, que será competitivo, ganador y generador de empleo. Destacó que
en materia de empleo, de enero de 2007 a agosto pasado se han generado dos
millones 247 mil nuevas plazas, registradas y pagadas. Añadió que sin
inversión, no hay empleo. Señaló que para su gobierno "el nombre del
juego es competitividad". (El Universal)
Propuesta laboral no protege intereses
La iniciativa de reforma laboral que envió Felipe Calderón al Congreso de la
Unión no está hecha a modo de nadie ni protege intereses particulares, afirma
la Secretaria del Trabajo quien llama a los legisladores a no desaprovechar
la oportunidad histórica de cambiar y proteger la situación de los
trabajadores. Aclaró que el presidente no intentó sorprender a nadie ni
marcar el rumbo que el país debe seguir en materia laboral para los próximos
años; pero sí pretende que con la figura de iniciativa preferente se obligue
a los legisladores a discutir la propuesta: "Que voten como quieran".
Si la discusión de la reforma laboral se atoró en el Congreso se debió, según
la Secretaria, a que los partidos evaluaron costos políticos y electorales;
pero ahora les pide valorar el costo real que tiene para los trabajadores y
para el país no modernizar una ley que tiene 42 años. (Excélsior)
SOCIAL
México cuenta con uno de los sistemas de salud más sólidos
del mundo
México cuenta con uno de los sistemas de salud más sólidos del mundo, lo que
ha impactado de manera favorable en la reducción de la mortalidad materna e
infantil, la cobertura universal de servicios de salud y la ampliación del
esquema de vacunación, entre otros avances, afirmó el Secretario de Salud,
Salomón Chertorivski Woldenberg. En conferencia de prensa para dar a conocer el
balance del Sexto Informe de Gobierno en este rubro, detalló que durante este
sexenio se incorporó la vacuna contra el rotavirus, lo que permitió reducir
60% el número de muertes por diarrea en menores de cinco años. (Radio
Fórmula)
|
|
INTERNACIONAL
ECONOMÍA Y
FINANZAS
Cae sector fabril
El sector manufacturero de EU se contrajo en agosto a su ritmo más intenso en
más de tres años, la tercera contracción mensual consecutiva, mientras que
las compañías contrataron el menor número de empleados desde fines de 2009.
El Instituto de Gerencia y Abastecimiento dijo que su índice para la
actividad manufacturera de EU cayó 49.6% en agosto desde 49.8% en julio. El
ritmo de crecimiento de la actividad manufacturera estadounidense permaneció
débil en agosto, golpeado por la tercera baja consecutiva de las
exportaciones y la renuencia de las empresas del sector a contratar nuevos
trabajadores. (El Economista)
Acuerdan defensa
El primer ministro italiano y el presidente francés expresaron su acuerdo en la
defensa del euro y pidieron a la Unión Europea reconocer los esfuerzos de los
países para enfrentar las presiones de los mercados. Tras mantener un
encuentro bilateral confirmaron compartir "una gran sinergia" para
apoyar el crecimiento de la economía, defender la moneda única y reconocer
como fundamental el problema del desempleo. En particular, convinieron en
vigilar el cumplimiento de los compromisos asumidos en la última cumbre
europea para combatir el aumento de la prima de riesgo de las deudas soberanas
de países en crisis. (Milenio)
APEC se reúne
Las principales economías del Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico se
reúnen esta semana en Rusia para potenciar el comercio y la cooperación en
esta región, que representa el 57% del PIB mundial. Rusia alberga por primera
vez este foro de economías emergentes, entre ellas Chile, México y Perú, y en
el que participa también EU. Entre las prioridades del encuentro destacan la
liberalización del comercio y las inversiones y la integración económica regional,
la seguridad alimenticia, la mejora de los transportes y las cadenas
logísticas, y la innovación para crecer, así como la lucha contra el
terrorismo mundial, junto con la seguridad de la información, el ciber
terrorismo o la piratería. (El Economista)
Más de 16 bdd déficit de EU
La deuda de EU superó los 16 billones de dólares como resultado de crónicos
déficits presupuestales del gobierno que ha vertido más de 50 mil dólares en
números rojos a las arcas federales por cada hombre, mujer y niño en el país.
La espiral de la deuda significa que los legisladores y el ganador de la
elección presidencial de noviembre tendrán que aprobar una ley a comienzos
del próximo año para elevar el techo de endeudamiento del gobierno del actual
que se ubica en 16.39 billones. (CNN Expansión)
Cae sector servicios
El sector de servicios de China creció en agosto a su ritmo más lento en un
año, a pesar de que las empresas están contratando a más trabajadores con
salarios más altos. El índice de gerentes de compras del sector chino de
servicios elaborado por HSBC cayó a 52.0 en agosto desde 53.1 en julio. Un
subíndice de nuevos negocios se expandió a su ritmo más bajo desde agosto de
2011, pesando sobre la cifra principal. Un subíndice de empleo subió a 52.7,
su nivel más alto desde noviembre, mientras que los precios a los insumos,
que reflejan principalmente los costos de mano de obra, estaban en su nivel
más alto desde mayo. Los servicios representan alrededor del 43% del PIB de
China. (El Financiero)
POLÍTICA
Clinton visita China
Hillary Clinton llegó a Beijing para realizar una visita de dos días a China,
en la que se prevé que predomine el tema de las disputas marítimas entre la
potencia y algunos de sus vecinos, la crisis en Siria, el asunto nuclear
iraní y el comercio bilateral. Antes de llegar a la capital china, Clinton
alentó en Indonesia a los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático a asegurar la libre navegación en esas estratégicas aguas. Por otra
parte, evitó criticar a China antes de su llegada, aunque expresó malestar
con la reciente instalación de una guarnición militar china en una zona en
disputa entre seis países –China, Vietnam, Filipinas, Brunei, Malasia y
Taiwán–. (Reforma)
Piden impedir crisis
La FAO señaló la necesidad de una actuación internacional rápida y coordinada
para evitar una nueva crisis alimentaria mundial, como la que se registró
entre 2007 y 2008. El organismo junto con el Programa Mundial de Alimentos y
el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola dijo que la situación actual en
los mercados mundiales de los alimentos, caracterizada por un fuerte aumento
en los precios del maíz, el trigo y la soya, eleva el temor de repetir la
crisis. "Necesitamos actuar con urgencia para asegurarnos de que estos
vaivenes de precios no degeneren en una catástrofe que golpee a millones de
personas en los próximos meses", señalaron los tres organismos. (CNN
Expansión)
Compran islas en disputa
El gobierno de Japón anunció que concluyó las negociaciones para comprar a su
propietario privado, por 20.7 millones de euros, varias islas del
archipiélago Senkaku, cuya soberanía se disputa con China. El archipiélago
Senkaku está integrado por cinco islas principales y sólo una de ellas, la de
Taisho, es propiedad del Estado japonés, mientras que el resto está en manos
de particulares. La soberanía de este grupo de islotes deshabitados, que
comprenden un territorio de cerca 7 kilómetros cuadrados, es foco de disputas
entre China y Japón, además de Taiwán, desde hace décadas. Las Senkaku
podrían contar con grandes recursos marinos y energéticos. (Excélsior)
Independentistas ganan Quebec
El soberanista Partido Quebequés ganó las elecciones legislativas al obtener
32% de los votos, pero tendrá que gobernar en minoría tras conseguir 56 de
los 125 diputados del parlamento provincial. La líder de este partido se
convertirá en la primera mujer en la historia de Québec al frente del
Ejecutivo provincial. Durante la campaña electoral, la representante del
Partido Quebequés dijo que en caso de ganar formaría un "gobierno
soberanista" para demandar a Ottawa más poderes para la provincia
francófona. (Milenio)
|
|
---///---
Ocho columnas
Reforma: Despiden en AICM a
jefes de seguridad
El Universal:
Apoyar a Peña en lo esencial: FCH
Milenio: Sí hubo errores,
pero no mala intención
Excélsior:
Pide Calderón apoyar a Peña
El Economista:
CTM, UNT y CROC rechazan transparencia
La Jornada:
Meten velocidad a la revisión de la reforma laboral
El Sol de México:
Pide Calderón apoyar al Presidente electo
|
|
----------------------------------------------------------------------------
septiembre 3 2012
Ocho columnas
Reforma: Naufraga México
frente a cruceros
El Universal:
Dispuestos, PRI y PRD a analizar reforma laboral
Milenio: Como está, el PRD
“destinado” al fracaso: Cárdenas
Excélsior:
Va iniciativa contra Elba
El Economista:
FCH insiste en reforma laboral
La Jornada:
Calderón “pacto” el triunfo de Peña en 2006: panistas
El Sol de México:
Si el PRD no cambia, está condenado al fracaso: CCS
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario