Diferencia fundamental: Ahorro vs. inversión
Definiciones
No existe una definición concreta de la diferencia, de hecho podemos considerar lo siguiente para el propósito de explicarla tanto para los productos, servicios e instrumentos, como para las instituciones que los ofrecen o donde se pueden adquirir:
Ahorro.- Cantidad de dinero, usualmente llamada capital, guardado para un uso posterior. Como se busca conservar un capital se desea que la forma en que se guarda (colchón, alcancía, banco, ...) no tenga riesgo.
Inversión.- Cantidad de dinero que en lugar de sólo guardarla se busca incrementarla, es decir que valga más que el capital original. Para poder lograr este incremento el dinero se deposita con mayor riesgo que cuando solamente se ahorra.
No existe una frontera definida entre “ahorro” e “inversión” por lo que se deben tomar algunos elementos para ajustarse a las necesidades particulares de cada persona, entre los elementos más fáciles de mencionar están:
Seguridad: Está directamente relacionada con la confianza o garantía de que los depósitos de ahorro o inversión serán devueltos. Actualmente sólo las operaciones con bonos del ahorro nacional que realiza el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) cuentan con garantía de pago incondicional del Gobierno Federal. Los bancos comerciales nacionales hasta determinada cantidad a través del seguro de depósito con el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), aseguran devolver los depósitos iniciales más sus intereses. En el resto de las instituciones financieras o instrumentos siempre existirá la posibilidad de no recuperar el capital inicial ahorrado o invertido.
Ahorro e Inversión

En caso de querer generar intereses tenemos dos opciones: ahorrando o invirtiendo
Es importante reflexionar:
- ¿Por qué es importante el ahorro?
- Formas en que puedo ahorrar
- ¿Cómo incrementar mi ahorro?
"La organización es indispensable cuando se trata de ahorrar, ya que con ella logramos nuestras metas"
Las metas hacen que nos esforcemos, nos motivan a trabajar, a estudiar e, incluso, hacer algunos sacrificios. Para conseguir metas es importante trazar una estrategia que indique un camino a seguir y nos ayude a preveer dificultades.
La estrategia que utilicemos dependerá del tipo de meta que hayamos establecido. Si nuestra meta es de tipo material (obtener un bien o servicio), una herramienta útil para conseguirla es el ahorro.
Mis metas

El responder estas sencillas preguntas logramos describir el plan que seguiste para lograr una meta. Planear es fundamental para alcanzar cualquier objetivo. Establecer una estrategia te permitirá identificar los pasos a seguir y te ayudará a anticipar las posibles dificultades.
Los proyectos y las metas se construyen gracias a una organización previa. Sin ellas difícilmente conseguirás cualquier propósito.
Todos ahorramos de manera distinta de acuerdo a nuestra situación particular. Reflexiona: ¿tú, qué haces para ahorrar?
¿Guardas alguna cantidad fija mensualmente como ahorro? ¿Para que ahorras? ¿Que haz pensado para mejorar tu ahorro?
Ahorrar no es un fin, sino un medio para obtener algo que deseas o necesitas; también puede ser la mejor herramienta para salir de cualquier imprevisto que implique un gasto fuerte.
Organiza tu ahorro
paso 1. estaBlece una meta
Este primer paso es tan sencillo como preguntarse: ¿qué quiero?, puede ser un televisor nuevo, una computadora, un automóvil, pagar un viaje o un curso de inglés. Es muy importante que investigues las mejores opciones y establezcas prioridades, responde estas sencillas preguntas: ¿qué quiero primero?, ¿qué opción es la de mejor calidad? y ¿cuánto cuesta?
Una vez que decidiste cuál es tu meta, es momento de preguntar: ¿cuándo lo quiero? Este paso es muy importante porque determinando el tiempo en el que piensas obtener tu meta, podrás organizarte mejor y definir los recursos que necesitas destinar durante ese tiempo para lograrla.
paso 2. ¿cuál es tu situación personal?
En este paso es necesario que contestes dos preguntas básicas: ¿cuánto gano? y ¿cuánto gasto? Haz una lista de todos tus ingresos y todos tus gastos identificando cuáles gastos son fijos (que siempre son los mismos o son indispensables) y cuáles gastos son variables (que cambian constantemente o no son indispensables).
Con esto podrás darte cuenta de los gastos que puedes dejar de hacer sin afectar tu bienestar.
paso 3. ¿cómo recortar tus gastos para ahorrar?
Ya que hayas identificado y organizado tus principales gastos, pregúntate: ¿cómo reduciré mis gastos? Recorta aquéllos que no sean tan necesarios o indispensables, por ejemplo, comidas fuera de casa, compras de artículos de esparcimiento, etc. Este ajuste te permitirá aumentar la cantidad disponible de dinero para ahorrar.
Identifica tus gastos
Los gastos fijos o necesarios son aquellos que se mantienen constantes en su monto total mes a mes, independientemente de cualquier imprevisto que pudiera presentarse. Algunos ejemplos de gastos fijos, son:
Gastos fijos (necesarios)
- Vivienda.
- Alimentación (despensa).
- Gastos del hogar (gas, agua, electricidad, teléfono, etc.)
- Servicios de comunicaciones (telefonía, Internet, cable, etc.)
- Servicios y artículos para la educación (colegiaturas, cuotas, etc.)
- Transportes, mantenimiento del auto y combustibles.
- Créditos fijos (automotriz, hipotecarios).
Gastos variables o no necesarios.
Los gastos variables o no necesarios son aquellos que cambian en su monto total mes a mes y por esa razón es más fácil reducirlos. Algunos ejemplos de gastos variables, son:
- Comidas fuera de casa (restaurantes, cafeterías, antojitos, etc.)
- Transportes, mantenimiento del auto y combustibles.
- Vestido y calzado y su cuidado (tintorería, lavandería, etc.)
- Salud (medicinas, consultas médicas, gimnasio, etc.)
- Esparcimiento (cine, revistas, libros, discos, etc.)
- Créditos variables (tarjetas, préstamos personales).
¿Qué haces para alcanzar tus metas?
Las ventajas de cualquier plan de ahorro es que te permite una buena organización de ingresos y gastos. Con esto se identifican mejor los posibles desequilibrios que pudieran afectar las finanzas personales. El plan de ahorro basado en un presupuesto personal facilita establecer metas y determinar el tiempo en el que puedes cumplirlas, además, te ofrece una oportunidad de mejorar tus hábitos de consumo al obtener más y mejor información sobre tus finanzas personales.
Primero lo primero. Para comenzar con un plan de ahorro debes responder la pregunta:
¿qué quiero? Esto puede parecer muy sencillo, pero en ocasiones deseamos
varias cosas a la vez y es necesario establecer prioridades. En esta hoja de trabajo
enlista tus metas y ordénalas por grado de importancia, anotando como “Meta 1”
la más importante y hacia abajo hasta la menos importante. No es necesario que
llenes todas las metas, pero sí es muy importante que establezcas sólo una como
la principal. Cuando hayas anotado las metas, escribe también el costo estimado de
éstas (recuerda que siempre es recomendable que te informes para planear sobre
bases firmes).
Fija tus metas
Meta 1__________________________:Costo estimado para la meta $
Meta 2:-----------------------------------------------Costo estimado para la meta $
Meta 3:__________________________Costo estimado para la meta $
c . Balance
Ingresos netos
Gastos
Balance (ingresos netos - gastos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario