noviembre 16, 2012

LA CONDUSEF LE ROMPE SU BARRERA DEL 9%...


Noviembre 16, 2012

Ojo con los con la publicidad, no todo lo que brilla e oro ni todo lo que anuncian las instituciones Financieras es verdadero.

Cd. de México, 16 de noviembre.- Estimado lector, si usted es una de las miles de personas que en este momento esta interesada en adquirir una casa, departamento o inmueble en general por medio de un Crédito Hipotecario; es importante que cheque y revise antes de firmar el contrato los siguientes aspectos, que son fundamentales para poder adquirir un crédito hipotecario, de acuerdo a nuestras necesidades y capacidad de pago, pero sobre todo, que la institución financiera se honesta o que por lo menos no engañe con su publicidad.

Es imprescindible que la institución, mediante un asesor, le realice un simulacro de la amortización de su crédito basado en datos reales y correctos, partiendo del monto total que solicita – porcentaje del precio del inmueble- tasa real -si es fija o variable- pero sobre todo el CAT -Costo Anual Total- que es ahí donde muchas instituciones recuperan lo perdido.  ir a articulo aqui

noviembre 08, 2012

Seguros engañosos



México D.F. noviembre 12, 2012


Son las 7:00 de la mañana de un día normal de trabajo, sales de tu casa a toda prisa, por que tienes hoy una junta muy importante con tu jefe, vez el buzón retacado de sobres y solo uno te llama la atención, un sobre extraño con el nombre del remitente de un bufete de abogados, -de los clásicos que los bancos contratan para recuperar su cartera vencida- Se te sube un frío estremecedor a la cabeza, tratas de recordar las fechas de corte de cada un a de tus tarjetas, pagos pendientes, pero tu estas seguro; liquidaste todas tus cuentas y que por el momento estas en ceros con tus tarjetas de crédito. Después de hacer el ejercicio de memoria, examinas el sobre y te das cuenta que es de la tarjeta x del banco x o de la tienda departamental x, donde te están requiriendo un pago por algo que no alcanzas a comprender. Ha transcurrido una semana desde aquel desafortunado incidente con el sobre extraño, una semana y días sintiéndote como fantasma en día de muertos, hablando de un teléfono a otro tratando de descifrar ese extraño cargo que te estuvieron haciendo a tu tarjeta sin tu tener el conocimiento del mismo. Hasta que por una razón llamas al teléfono correcto y te informan que el importe que te esta requiriendo el bufet de abogados es por el incumplimiento de pago del seguro o asistencia que se está haciendo a tu cuenta desde inicio de año - ups, y quien ·$%&& de la “·$%&/ autorizó... 

Ver artículo completo>>

noviembre 05, 2012

Reforma Laboral

México D.F. a 5 de noviembre del 2012

Lo que debes tener en consideración sobre la Reforma Laboral.

Verdades y mentiras de radio pasillo sobre los cambios en la Ley Laboral.


Uno de los temas llevado y traído por diversos sectores de la sociedad mexicana, desde la ama de casa, pasando por los propios trabajadores hasta llegar nuevamente a los políticos y líderes sindicales; quienes unos mal o bien informados o simplemente se imaginan algunas abominaciones y hay quienes bien informados pretenden sacar jugo de la  reforma laboral tan discutida en el Congreso de la Unión.

Bien, este tema que hoy nos atañe tanto, ya que de alguna manera nos podrá afectar o no en nuestra vida, es de vital importancia conocer los alcances de la realidad y los mitos de dicha reforma. Analizaremos algunos aspectos fundamentales que, de alguna manera están causando revuelo y que si es indispensable aclarar ya que en la mayoría de los comentarios que he escuchado en las ya famosas charlas de metro, metrobus o simplemente a la hora de descanso o comida del trabajo, califican esta Reforma como una creación maligna que pretende convertir al trabajador en un simple esclavo de las grandes o pequeñas compañías. Bien empecemos en materia:

PRIMERO (PAGO POR HORA).- El primer punto que ha causado espanto entre la población es el famoso pago por hora , que para muchos es disminuir sus ingresos, pero de acuerdo al documento redactado por la Comisión del Trabajo y Previsión Social indica una reforma al artículo 83, que aborda una modalidad de pago por hora. “Tratándose de salario por unidad de tiempo, el trabajador y el patrón podrán convenir el monto así como el pago por hora de prestación de servicio siempre y cuando no se exceda la jornada máxima laboral y se respeten los derechos laborales y de seguridad social que correspondan a la plaza de que se trate”. -dice la propuesta-.

Uno a simple vista pensaría que al trabajador por esta modalidad, sólo se le pagarían 7 u 8 pesos por hora, pero la verdad es otra. La modalidad de pago de salario por unidad de tiempo, se conoce comúnmente como pago por horas. La ley señala que en ningún momento esa retribución debe ser inferior a lo que corresponda por una jornada. Un trabajador que labore por horas tendría que recibir los $62.33 del salario mínimo (de acuerdo a la zona del DF). También tiene derecho a prestaciones.

Ejemplo: una mujer, madre de familia que trabaja cuatro horas al día, en un empleo no especializado, no podría ganar menos de los $62.33 diarios. su cotización al IMSS sería por el salario obtenido, el mínimo genera.

SEGUNDO (PERIODO DE PRUEBA).- Otro tema de la misma Reforma y que ha causado mucha controversia es, el periodo de prueba. Otro tema que por alguna razón nos pone como si fuese una trampa de los contratantes para justificar el despido injustificado. Pero veamos esta incorporación de nuevas formas de contratación como son: periodo de prueba, capacitación inicial y la modalidad de contratación por temporada.

El contratante podrá evaluar si el contratar o no a una persona puede ser óptima y cumple con las necesidades del puesto que la empresa necesita.

Se espera que derivado de estos esquemas se provocará una mayor contratación de individuos que están en busca de su primer empleo. Esto implica de otorgar la oportunidad de esforzarse para demostrar sus capacidades frente al empleador y de esta forma permanecer en el trabajo., Es cierto que la empresa puede contratar libremente, pero también es cierto que no hay obligación de indemnizar en caso de que, una vez terminado del periodo de prueba, no satisfaga a juicio de la empresa las necesidades de la misma.

En si, esta modalidad tiene sus riesgos, ya que se desbordaron los despidos, es decir que las empresas opten por los contratos a prueba. El periodo de prueba tiene una duración de 30 días, pero puede extenderse hasta 180 día, solo en le caso de empleados especializados, de puestos gerenciales y directivos. Los periodos son improrrogables y durante ellos hay que cubrir prestaciones iguales a los del resto de los empleos.

En el caso de la capacitación inicial, la duración máxima es de tres meses para empleados en general o hasta seis para puestos directivos y gerenciales.

El trabajador por temporada, con un contrato indeterminado, permitirá que haya empleados que laboren en los periodos de gran demanda.

TERCERO (OUTSOURCING).- El artículo 15-A del Proyecto de modificaciones a la Ley del Trabajo pone varios candados para las empresas que ofrecen servicios de outsourcing. En subcontratación da mayor seguridad jurídica para celebrar este tipo de contratos.

Tanto contratistas (outsourcing) como beneficiarios de los servicios (empresas) serán responsables ante el trabajador. Como empleado tienes posibilidades de reclamar a las dos figuras en caso de que se presenten dificultades.

Aun cuando cuando tiene varios candados de protección , también tiene algunas lagunas:
a) Hay más responsabilidades para el patrón pero no indican mecanismos para inhibir practicas ilegales
b) se hubiera esperado que la reforma preveía que los contratantes pagaran utilidades, como lo hacen las compañías a las que ofrecen servicio.

CUARTO (RECLAMO DE SALARIOS CAÍDOS).- En este caso se explica que si en el juicio laboral el patrón no comprueba la causa de despido, el trabajador tiene derecho a que le paguen los salarios caídos vencidos, desde la fecha de despido, hasta un periodo máximo de 12 meses.

Esta modificación se hace bajo el argumento de combatir el uso indebido de la prolongación de los juicios laborales. Lo malo es que no se proponen mecanismos para agilizar los juicios en la Junta de Conciliación y Arbitraje.


QUINTO FREELANCE.- No esta contemplado en la ley actual ni en las modificaciones.


Bién, como vemos gran parte de las modificaciones, están enfocadas a ciertos aspectos, que actualmente no se contemplan. Es verdad esta Reforma garantiza más puestos, pero no garantiza el aumento en la calidad de los mismos, si contempla el apoyo a un cierto sector que busca nuevas oportunidades o simplemente trabajar por hora y no hacer horas vicio.

septiembre 05, 2012







CROSS



LA CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS PARA EFECTOS DEL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO RELATIVOS A LA LEY DEL SEGURO SOCIAL


C.P.C. Crispín García Viveros
Miembro de la Comisión Representativa
del IMCP ante Organismos de Seguridad Social


En este artículo se comentará, brevemente, sobre tres aspectos que son: el programa de revisión por parte del IMSS, la posible modificación del catálogo de actividades y el nuevo anexo V del dictamen del Seguro Social, con el fin de puntualizar diferentes aspectos que resultan preocupantes, o bien, que deben considerarse por quienes tenemos injerencia en la materia o en actividades vinculadas con esta.

Para ver el documento completo, dé clic aquí


"LOS COMENTARIOS PROFESIONALES DE ESTE ARTÍCULO SON RESPONSABILIDAD DEL AUTOR, SU INTERPRETACIÓN SOBRE LAS DISPOSICIONES FISCALES PUEDE DIFERIR DE LA EMITIDA POR LA AUTORIDAD FISCAL"



septiembre 04, 2012

¿TU SABES QUE ES PRODECON?

¿QUE ES PRODECON?

Consulta su pagina de internet:


La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente es un organismo público descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica funcional y de gestión, especializado en materia tributaria, que proporciona de forma gratuita, ágil y sencilla servicios de asesoría y consulta, defensoría y representación así como procedimientos de queja o reclamación contra actos de las autoridades fiscales federales que vulneren los derechos de los contribuyentes.

Su compromiso es garantizar el derecho de los contribuyentes a recibir justicia en materia fiscal en el orden federal, a través de la prestación de los servicios gratuitos de asesoría, representación y defensa, velando por el cumplimiento efectivo de sus derechos, para contribuir a propiciar un ambiente favorable en la construcción de una cultura de plena vigencia de los derechos del contribuyente en nuestro país, así como en la recepción de quejas, reclamaciones o emisión de recomendaciones públicas a las autoridades fiscales federales, a efecto de que se lleguen a corregir aquellas prácticas que indebidamente lesionan o les causan molestias excesivas o innecesarias a los contribuyentes.

Busca contribuir a consolidar los principios democráticos del Estado de Derecho con base en una renovada cultura contributiva que permita a la sociedad vivir en condiciones de igualdad, paz y armonía para la construcción de un país más justo y equitativo, posicionándonos como una institución de excelencia con autonomía técnica, funcional y de gestión que colabore en el mejoramiento de la relación del fisco con el contribuyente, en la que se privilegie el respeto a sus derechos como el mejor medio para lograr la satisfacción del interés público.

  • Atención profesionalizada, imparcial y al servicio del contribuyente.
  • Atender y resolver con eficacia las solicitudes de asesoría y consulta que presenten los contribuyentes.
  • Actuar con profesionalismo en la representación legal y defensa de los contribuyentes.
  • Realizar investigaciones exhaustivas e imparciales dentro de los procedimientos de queja y reclamación.
  • Impulsar con las autoridades fiscales de la Federación una actuación de respeto y equidad para con los contribuyentes,
  •     fomentando una nueva cultura contributiva.
  • Transparencia y rendición de cuentas en todas y cada una de las actuaciones y procedimientos que realice la Procuraduría.

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) surge de la necesidad de fortalecer la relación entre las autoridades fiscales y los contribuyentes, creando un espacio neutral de encuentro, acuerdos y confianza mutua.
La Prodecon tiene por objetivo proteger los derechos y garantías de los contribuyentes, mediante la asesoría, representación y defensa, así como la recepción de quejas y emisión de recomendaciones en materia fiscal, además de otras importantes facultades como son la identificación de los problemas endémicos del sistema, celebrar reuniones periódicas con las asociaciones empresariales y profesionales, así como con síndicos y contribuyentes organizados, a las que deberán acudir las autoridades fiscales de alto nivel, proponer medidas correctivas, interpretar normas tributarias a petición del SAT, fomentar la cultura contributiva, al igual que acudir ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados con propuestas de modificación a las normas fiscales.
La Prodecon surge por decreto de Ley publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de septiembre de 2006, el cual fue impugnado por el Procurador General de la República ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante la acción de inconstitucionalidad 38/2006 resuelta el 16 de mayo de 2008, por lo que la Ley fue publicada con sus últimas reformas el 7 de septiembre de 2009.
El 28 de abril del 2011 de una terna propuesta por el titular del Ejecutivo Federal fue electa por el Senado de la República la licenciada Diana Bernal Ladrón de Guevara como primer Ombudsman fiscal de País. A partir del nombramiento de la Procuradora y de conformidad con su Ley Orgánica la Procuraduría contó con 120 días para entrar en funciones, por lo que el 1° de septiembre del 2011 la Prodecon abrió sus puertas al público.


agosto 29, 2012

¿Que es un crédito Hipotecario para el pago de pasivos? ¿Conviene?




México D.F. a 29 de agosto del 2012

¿Que es un crédito Hipotecario para el pago de pasivos? ¿Conviene?

Como lo vimos en el artículo anterior -¿Que es un crédito hipotecario?- de esta sección platicamos sobre que es un crédito hipotecario y cuales pueden ser los usos de  los mismos.
Particularmente aquí vamos a platicar sobre los créditos hipotecarios para pago de PASIVOS - en contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo.- que pudiésemos tener con alguna Institución Financiera o con el INFONAVIT. Aquí lo trataremos con ejemplos sencillos y preguntas que nos ayudaran a razonar y en su caso tomar una buena decisión; si te encuentras en el supuesto de que ya tienen un crédito hipotecario con algunos años de antigüedad.

>>Ver articulo completo >>>



Importante:

Si eres pensionado y no haz recibido tus recursos de la subcuenta de vivienda da click en la siguente liga:

Quiero saber si me aplica la entrega de la Subcuenta de Vivienda













agosto 27, 2012


Tip´s para afrontar la crisis del huevo.


El huevo es un artículo de primera necesidad es el alimento casi imprescindible en la dieta de los mexicanos.
Gracias al aumento en el precio de este alimento en los últimos meses, incluirlo en la dieta familiar puede resultar lamentable para sus bolsas.
Desde el pasado 21 de junio, cuando el Gobierno Federal confirmó la presencia del virus de la influenza aviar en la región de Los Altos, Jalisco, el precio del blanquillo en algunos centros de abasto del país ha aumentado hasta 100%, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados. Tal es el caso del Distrito Federal, el Estado de México, Puebla, Chihuahua y San Luis Potosí. Durante mayo, el kilogramo de huevo en la ciudad de México registró un precio máximo de 19 pesos, mientras en la cuarta semana de agosto el precio llegó a 36 pesos y hasta los 40 en algunos establecimientos minoristas.

agosto 23, 2012


México D.F. a 23 de agosto 2012

No te dejes ir por la finta
(No solo el Rendimiento cuenta sino también las Comisiones y el Riesgo de inversión de la SIEFORES)

El panorama que se visualiza para los próximos años en México en materia de empleo es de tintes obscuros, debido a este panorama nada favorable, es necesario cuidar nuestra fuente de empleo
 Es de vital importancia que vigilemos el ahorro para el retiro el cual generamos durante nuestra vida laboral y tratemos de buscar y confirmar cual es la mejor opción para que este ahorro no solo este cuidado (el cual en estos momentos existen muchos candados de seguridad, para evitar o estar prevenidos por cualquier eventualidad).
Artículo Completo


agosto 21, 2012

PRESENTACIÓN

Que tal amigos y amigas

Es un placer saludarles desde este mi nuevo y recuperado espacio. Han sucedido un sin fin de acontecimientos en estos últimos meses -pasaron la elecciones (donde parece ser que nuestro calendario fue retrasado unos 70 años)- bueno no entremos en polémica y vayamos directo al punto que nos trata el día de hoy. 

Reitero mi placer y emoción, ya que tengo el honor de rencontrarme con este sitio, donde mi objetivo principal es -no enseñar- aprender junto con ustedes las mejores formas y mecanismos para que nuestro patrimonio -dinero, bienes muebles, bienes inmuebles, joyas entre otras- se conserve y aumente con responsabilidad.

Quiero confesar que yo no soy -ni mucho menos me considero- un experto en finanzas, economía, contaduría o administración, simplemente me considero un ciudadano más, que ha tenido experiencias, que en muchas ocasiones han terminado en errores y en aciertos. Tomando como base esas experiencias y con la orientación de los expertos es que me atrevo a desarrollar este sitio, donde, de forma y en términos comprensibles -obviamente respaldado con los expertos-trataremos temas relevantes, que afectan nuestra vida financiera.

Cabe destacar, que el objetivo de este Blog, no es mas que la orientación y presentar instrumentos que a nuestro usuario le permita tomar la mejor decisión en los diversos ámbitos de las finanzas personales -no solo nos enfocaremos en finanzas personales, si no también en las PYMES- como son: